¿Por qué es importante elegir mobiliario certificado para hostelería?

Reglamento (UE) 2023_988_Oreka Mobiliario

A partir del 13 de diciembre de 2024, entra en vigor el Reglamento (UE) 2023/988 sobre la seguridad general de los productos. Esta normativa afecta a todos los productos comercializados en la Unión Europea, incluidos los utilizados en la hostelería, como sillas y mesas. En este artículo, te explicamos por qué es esencial apostar por mobiliario certificado y cómo esta decisión puede marcar la diferencia en tu negocio.

¿Qué establece el Reglamento (UE) 2023/988?

El reglamento tiene como objetivo garantizar que todos los productos comercializados en la Unión Europea sean seguros para los consumidores. Según el artículo 4, se aplicará a todos los operadores económicos, incluyendo fabricantes, importadores y distribuidores. Entre las obligaciones destacadas se incluyen:

  • Cumplimiento de normativas de seguridad específicas (Artículo 5).
  • Mantenimiento de trazabilidad de los productos durante 10 años (Artículo 7).
  • Gestión de productos no conformes y notificación de riesgos a las autoridades competentes (Artículos 9 y 11).

(Fuente: Reglamento (UE) 2023/988 en EUR-Lex)

¿Por qué no vale el mobiliario doméstico en hostelería?

En hostelería, el mobiliario está sujeto a un uso intensivo que exige mayores estándares de calidad y seguridad que el mobiliario doméstico. Los riesgos de usar mobiliario no certificado incluyen:

  • Fallas estructurales: Sillas o mesas diseñadas para el hogar no están preparadas para soportar el tráfico continuo ni el peso diario de un entorno profesional.
  • Costes ocultos: Aunque inicialmente pueda parecer más económico, el mobiliario doméstico se desgasta más rápido, aumentando los costes de reemplazo.
  • Riesgos legales: Tras el 13 de diciembre de 2024, el uso de productos que no cumplan con las normativas podría acarrear sanciones o responsabilidades civiles en caso de accidentes.

(Fuente: Normativa UNE-EN 16139 para asientos no domésticos)

¿Qué diferencia a los proveedores especializados en hostelería?

Elegir un proveedor especializado te garantiza:

  1. Productos diseñados para uso intensivo: Mobiliario que cumple con normativas como la UNE-EN 16139 para sillas y la UNE-EN 15372 para mesas.
  2. Cumplimiento normativo: Los proveedores del sector aseguran que sus productos están diseñados y certificados específicamente para entornos profesionales.
  3. Mayor durabilidad: Invertir en mobiliario de calidad minimiza los costes de reemplazo y asegura una experiencia positiva para tus clientes.

(Fuente: Guía de la Federación Española de Hostelería (FEHR))

Nuestra recomendación

En OREKA Mobiliario Hostelería®, creemos en educar a nuestros clientes para que tomen decisiones informadas sobre su mobiliario. No somos expertos en normativas, pero trabajamos únicamente con proveedores que cumplen con los estándares del sector. Recomendamos que siempre consultes a tu equipo técnico o a un asesor especializado para asegurar el cumplimiento de estas normativas.

Elegir mobiliario adecuado para hostelería no es solo una cuestión de cumplir con la ley, sino también de garantizar la seguridad y la satisfacción de tus clientes.

Nota: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye el asesoramiento de un experto en normativa o legalidad. Para garantizar el cumplimiento específico, te recomendamos consultar a tu equipo técnico o asesor de confianza..

Preguntas frecuentes sobre el Reglamento (UE) 2023/988

¿Tengo que cambiar todas las sillas y mesas de mi bar?

No necesariamente. Si las sillas y mesas que tienes ya cumplen con las normativas aplicables al uso intensivo, como la UNE-EN 16139, y no representan riesgos de seguridad, no es obligatorio cambiarlas. Sin embargo, si tienes mobiliario doméstico, es posible que no cumpla con los estándares requeridos para hostelería.

¿Qué puede pasar si compro mobiliario más barato?

Si el mobiliario no cumple con los estándares de seguridad para hostelería y ocurre un accidente, podrías enfrentarte a responsabilidades legales y económicas. Además, las autoridades podrían ordenar la retirada del producto.

¿Cómo puedo saber si las mesas y sillas que quiero comprar cumplen con la normativa?

Debes solicitar a tu proveedor que te proporcione certificados de conformidad con normativas específicas, como la UNE-EN 16139 para sillas y la UNE-EN 15372 para mesas. También puedes preguntar si el proveedor tiene pruebas realizadas por laboratorios acreditados.

¿Qué pasa si me inspeccionan y encuentran mobiliario no conforme?

Si las autoridades detectan que estás usando mobiliario que no cumple con las normativas aplicables, podrían obligarte a retirarlo y, en casos graves, podrías enfrentarte a sanciones económicas.

¿Qué riesgos corro si compro mobiliario en una web que vende productos para el hogar?

Mobiliario para el hogar no está diseñado para el uso intensivo de una cafetería. Puede deteriorarse rápidamente y, en caso de un accidente, podrías ser considerado responsable por no usar mobiliario adecuado para el entorno.

¿Es obligatorio pedir certificados de conformidad a mi proveedor?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Estos documentos garantizan que el mobiliario cumple con los estándares de seguridad requeridos para hostelería y te protegen frente a posibles reclamaciones o inspecciones.

¿Qué pasa si incluyo mobiliario no certificado en mi proyecto para un cliente?

Si el mobiliario no cumple con las normativas y ocurre un problema, tu cliente podría responsabilizarte por no haber recomendado productos adecuados para su uso en hostelería. Además, puede dañar tu reputación profesional.

¿Cómo puedo asegurarme de que los productos que recomiendo cumplen con el reglamento?

Trabaja con proveedores especializados en mobiliario para hostelería y solicita certificados de conformidad que incluyan normativas como la UNE-EN 16139 o la UNE-EN 15372.

¿El reglamento afecta también a proyectos de interiorismo en hostelería?

Sí, cualquier mobiliario especificado en proyectos de hostelería debe cumplir con las normativas de seguridad aplicables. Como arquitecto, es importante colaborar con proveedores que puedan garantizar la conformidad de sus productos.

¿Qué implicaciones puede tener para mi cliente si usamos mobiliario doméstico?

Si ocurre un accidente debido a mobiliario inadecuado, tu cliente podría enfrentar sanciones legales, responsabilidades civiles y un daño a su reputación. Es fundamental especificar mobiliario adecuado para uso intensivo.

¿Tengo que certificar todos los productos que importo?

Sí, como importador, eres responsable de garantizar que los productos que introduces en la Unión Europea cumplen con el Reglamento (UE) 2023/988. Esto incluye realizar evaluaciones de riesgos, obtener certificados de conformidad y mantener trazabilidad.

¿Qué pasa si un producto importado no cumple con las normativas?

Si un producto no conforme causa problemas, podrías ser considerado responsable. Las autoridades podrían ordenar la retirada del producto del mercado y sancionarte económicamente.

¿Cómo afecta este reglamento a mis procesos de fabricación?

Debes asegurarte de que tus productos cumplen con las normativas específicas para hostelería, como la UNE-EN 16139 para sillas y la UNE-EN 15372 para mesas. Además, necesitas realizar evaluaciones de riesgos y mantener documentación técnica actualizada.

¿Tengo que mantener documentación de los productos que fabrico?

Sí, el reglamento exige que los fabricantes conserven documentación técnica y registros de trazabilidad durante al menos 10 años, en caso de que las autoridades soliciten una inspección o evaluación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Hola soy Pedro ¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué puedo ayudarte?